1)
CARATULA-----------------------------------------------------------------------------------
|
3
|
|
2) PRESENTACIÓN--------------------------------------------------------------------------
|
4
|
|
3)
INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------
|
5
|
|
4) SOCIEDAD A INICIOS DEL SIGLO XX------------------------------------------
|
6
|
|
4.1) Europa a inicios del siglo
XX---------------------------------------------
|
7
|
|
4.1.1) El mundo en tensión: paz armada------------------------------
|
7
|
|
4.1.2) Cuestión balcánica-----------------------------------------------------
|
8
|
|
4.1.3) Crisis de
Sarajevo-------------------------------------------------------
|
9
|
|
5) BELLA
ÉPOQUE------------------------------------------------------------------
|
9
|
|
5.1) Aspectos políticos-------------------------------------------------------------
|
10
|
|
5.2) Aspectos
sociales--------------------------------------------------------------
|
10
|
|
5.3) Aspectos
económicos--------------------------------------------------------
|
11
|
|
6) GUERRA
MUNDIAL---------------------------------------------------------------------
|
11
|
|
6.1) Los bandos y escenarios de la
guerra-------------------------------
|
12
|
|
6.2) ¿Qué trajo consigo la
guerra?-------------------------------------------
|
12
|
|
7) CRISIS DE 1917 Y FIN DE LA
GUERRA---------------------------------------
|
13
|
|
7.1) Acuerdos de
paz-----------------------------------------------------------------
|
13
|
|
8) REVOLUCIÓN
RUSA--------------------------------------------------------------------
|
14
|
|
8.1) Categorías sociales de
Rusia--------------------------------------------
|
15
|
|
8.2) Consecuencias de la
Revolución--------------------------------------
|
15
|
|
9) EL MUNDO DE LOS AÑOS
20------------------------------------------------------
|
18
|
|
9.1) Proteccionismo de Gran
Bretaña---------------------------------------
|
18
|
|
9.2) Prosperidad de los años
20------------------------------------------------
|
18
|
|
9.3) Problemas sociales en
EEUU----------------------------------------------
|
19
|
|
9.4) Surgimiento de
movimientos----------------------------------------------
|
19
|
|
10) RUSIA Y ASIA ENTRE
GUERRAS----------------------------------------------
|
21
|
|
10.1) Estalinismo
soviético---------------------------------------------------------
|
21
|
|
10.2) Japón de los Meiji--------------------------------------------------------------
|
21
|
|
11) LOS AÑOS 30: LA GRAN
DEPRESIÓN---------------------------------------
|
22
|
|
11.1) El crack de la Bolsa de New
York-------------------------------------
|
22
|
|
11.2) Los efectos de la crisis------------------------------------------------------
|
23
|
|
11.3) Respuesta de la
crisis--------------------------------------------------------
|
23
|
|
11.4) Gran Bretaña:
intercambio------------------------------------------------
|
23
|
|
11.5) Francia: la política
social--------------------------------------------------
|
24
|
|
11.6) Alemania nazi:
Autarquía--------------------------------------------------
|
23
|
|
12) PERÚ EN EL SIGLO
XX------------------------------------------------------------
|
23
|
|
13) REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA--------------------------------------------------
|
23
|
|
14) REGRESO DEL
CIVILISMO--------------------------------------------------------
|
24
|
|
14.1)
Minería-------------------------------------------------------------------------------
|
24
|
|
14.2) Agricultura y
ganadería-----------------------------------------------------
|
24
|
|
14.3)
Caucho-------------------------------------------------------------------------------
|
25
|
|
14.4) Industria-----------------------------------------------------------------------------
|
25
|
|
15) NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SOCIALES--------------------------
|
25
|
|
15.1) Haya de la Torre y nacimiento de APRA---------------------------
|
25
|
|
15.2) Mariátegui y partido
socialista-----------------------------------------
|
26
|
|
15.3) Movimiento
obrero-------------------------------------------------------------
|
26
|
|
15.4) Movimientos
campesinos---------------------------------------------------
|
27
|
|
15.5) Reivindicaciones
indígenas------------------------------------------------
|
27
|
|
15.6) Movimiento
indigenista------------------------------------------------------
|
28
|
|
16) LOS AÑOS 30: PERÍODO DE DICTADURAS-------------------------------
|
28
|
|
16.1) La obra de Sánchez
Cerro--------------------------------------------------
|
28
|
|
16.2) Gobierno de
Benavides-------------------------------------------------------
|
29
|
|
17) LATINOAMÉRICA EN EL SIGLO
XX------------------------------------------
|
29
|
|
17.1) La economía en Latinoamérica------------------------------------------
|
29
|
|
17.2) La crisis del
29-------------------------------------------------------------------
|
30
|
|
17.3) Modernización
política-------------------------------------------------------
|
30
|
|
17.4) Irrupción del
populismo------------------------------------------------------
|
30
|
|
18)
Conclusiones----------------------------------------------------------------------------
|
31
|
|
19) Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------
|
32
|
|
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL
COMPROMISO CLIMÁTICO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMIA
CURSO : VISION COMTEMPORANEA
DEL PERU Y DEL MUNDO
TEMA: LA SOCIEDAD PERUANA Y MUNDIAL A INICIOS
DEL SIGLO XX
INTEGRANTES:
·
AGURTO VARGAS RENZO
JAVIER
·
DIAZ ZAPATA JUAN
PABLO
·
INGA GARCIA FRANKLIN
JOEL
·
LOPEZ GARCIA DEYVY
MICHAEL
·
RAMOS YOVERA JULIO CESAR
·
RIOS MIJA EFRAIN
ULISES
·
VAZQUEZ FARFAN DANTE
DOCENTE : LIC. ROSA CASTRO TESEN
AÑO – CICLO: 2015
Presentación
Estimada docente:
Nuestro compromiso como futuros profesionales,
es cumplir nuestras responsabilidades en nuestra prestigiosa universidad,
dentro de ellas tenemos este presente trabajo que lo hemos elaborado basado en
conocimientos adquiridos e investigados.
Teniendo esta oportunidad de realizar este
trabajo se lo presentamos con mucho
entusiasmo ya que lo hemos realizado con mucho esmero y capacidad de
investigación de importantes fuentes de información.
Asimismo esperamos que este presente trabajo
sea de su agrado al igual que todos nuestros compañeros que nos fomentan cada
vez más a esforzarnos para realizar actividades de calidad
INTRODUCCION
Han sido
6 los momentos que explican lo que pasó en el Perú en la centuria del siglo xx.
Sin embargo, es preciso destacar que en la monografía hacemos un sólido repaso -rápido y certero- a
un número mayor de puntos históricos tan
variados y diversos como: los orígenes del aprismo, el socialismo de
Mariátegui, la lucha sindical, el civilismo, el oncenio de Leguía, la
revolución de Arequipa; así mismo como hechos mundiales que influyeron en nuestra historia como la Primera
Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la
crisis del sistema capitalista.
Nuestra monografía se limita hasta los años 30 pero el Perú del siglo XX no puede ser entendido sin la revisión de estos 6
momentos: 1) La derrota frente a Chile en 1879; 2) La crisis mundial del
capitalismo y la promoción de la industrialización; 3) La explosión demográfica
y la migración del campo a la ciudad; 4) La violencia subversiva de Sendero
Luminoso y el poder del narcotráfico; 5) Los vaivenes de la clase dirigente y
su escasa vocación democrática; y 6) El fin de la guerra fría y el acelerado
proceso de globalización.
No podemos pensar el siglo XX peruano sin la dramática
experiencia de la derrota frente a Chile en la llamada Guerra del Pacífico.
Nuestro país, desde los escombros de una guerra traumática, tuvo que refundarse
y reconstruirse con un nuevo orden oligárquico basado en un modelo económico
hacia afuera, orientado a la exportación de materias primas.
Ello
trajo consigo el surgimiento de nuevos actores sociales, la clase media, el
proletariado urbano y el movimiento urbano, que cuestionaron la posición de
privilegio de la élite de la época cuyos intereses eran representados por el
Partido Civil. Fue así como se abrió el camino de la Patria Nueva (1919-1930),
opción autoritaria y populista que llegó a su fin con la caída de Leguía.
La crisis
mundial del capitalismo (el llamado “jueves negro” de 1929), terminó con el modelo
primario exportador ensayado por nuestro país hasta ese momento. ¿Cómo
respondió el Perú ante la crisis? Nuestro país, como otros de América Latina,
miró con entusiasmo la política económica orientada a fortalecer el mercado
interno apostando fuertemente por la industrialización.
En lo
social, la explosión demográfica desatada desde la década de 1940 terminó
modificando al Perú entero. La población se triplicó entre 1940 y 1993: se pasó
de 7 a más de 22 millones de habitantes; al año 2000 el Perú tenía casi 26
millones de habitantes. Pero fueron otros factores como el crecimiento de la cobertura
educativa en todos sus niveles y la expansión de los medios de comunicación
(radio, televisión, carreteras y prensa escrita) los que terminaron por
profundizar esta transformación.
Esta monografía es la muestra del interés de conocer
nuestra historia y la importancia
de esta ciencia en nuestra formación
como economistas, porque si nos negamos
a revisar nuestra historia estamos condenados a repetirla.
LOS ALUMNOS
LA
SOCIEDAD A INICIOS DEL SIGLO XX
Características
El siglo XX
caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación
de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y
despotismos humanos en forma de regímenes
totalitarios, que causaron efectos tales
como las Guerras
Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
El siglo XX
caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados; liberación
de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y
despotismos humanos en forma de regímenes
totalitarios, que causaron efectos tales
como las Guerras
Mundiales; el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del desempleo y de la pobreza.
Como
consecuencia, se profundizaron las desigualdades en cuanto al desarrollo
social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la riqueza
entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los
habitantes de las distintas regiones del mundo.
En esta
monografía trataremos de ver la sociedad hasta el año 1930, tratando aspectos
del Mundo y del Perú
Europa a inicios del siglo XX
ASPECTO POLÍTICO:
-
EL MUNDO EN TENSIÓN: LA PAZ ARMADA
A inicios del siglo xx, la Europa industrial y
dueña del mundo albergaba tensiones que provocaron la Primera Guerra Mundial.
Los conflictos de intereses entre las potencias imperiales, así como la
competencia para alcanzar la supremacía económica, prepararon el camino para la
guerra
En Europa, cada país tenía intereses particulares:
Alemania aspiraba
dominar Europa central, lo que provocaba recelos de Gran Bretaña, preocupada
por el equilibrio continental.
Francia anhelaba
recuperar los territorios perdidos de Alsacia y Lorena.
Italia consideraba
incompleta su unidad hasta que no recuperara los territorios de Trento e Istría
Dos fueron las pruebas más evidentes de la
tensión política en este periodo:
La política de alianzas
La carrera armamentista
La primera coalición en crearse fue la triple
Alianza (1882) formada por ALEMANIA,
AUSTRIA E ITALIA. Alemania se alió con el imperio austro porque lo
consideraba útil para alcanzar los territorios que buscaba. Austria estimaba
que el apoyo de sus aliados frenaría el avance ruso sobre los Balcanes. Por su
parte, Italia buscaba respaldo en sus pugnas con Francia en Túnez.
Este fue resultado de las alianzas
establecidas por separado entre FRANCIA, RUSIA Y
GRAN BRETAÑAen el cual fue llamado como la triple entente
1.1.1)
La
cuestión Balcánica
Los intereses rusos fueron claves para motivar
el estallido del las guerras balcánicas
(1912_1913).
En la primera el apoyo ruso fue decisivo para
que Serbia, Bulgaria y Grecia expulsaran a los turcos de los Balcanes.
En la segunda estas tres naciones se
enfrentaron entre ellas por un reordenamiento territorial, al finalizar la
guerra, Serbia se convirtió en el principal estado balcánico e hizo público su
deseo de formar una Gran Serbia que aglutinase a los más siete millones de
serbios.
1.1.2)
La crisis de Sarajevo
En este contexto, las voces de Guerra en
Europa eran cada vez más fuertes y acallaban los pocos reparos pacifistas,
especialmente los socialistas. Solo faltaba una chispa que desencadenara el
conflicto y esta se dio en territorio balcánico.
En 1914 el archiduque FRANCISCO FERNANDO,
heredero de la Corona austro_ húngara realizó una visita protocolar a Sarajevo,
capital bosnia. A pesar de su impopularidad, el archiduque aspiraba calmar los enfrentamientos entre las
autoridades austro_ húngaras y la población serbia.
Sin embargo, la visita tuvo un desenlace
trágico. El 28 de junio, el archiduque y su esposa fueron asesinados en un
atentado realizado por un joven terrorista bosnio que pertenecía a la
agrupación separatista serbia MANO NEGRA.
El 23 de julio, Austria_Húngara dio un
ultimátum de 48 horas a Serbia exigiendo entre otras, impedir la propaganda
paneslavista y austriaca y que la policía austriaca participara de las
investigaciones. El rechazo se Serbia motivó que el 28 de julio Austria le
declarase la guerra
ASPECTO SOCIAL
La
Belle Époque:
Los inicios del siglo XX en Europa fueron años
de prosperidad económica, estabilidad política, paz social y una enorme
creatividad artística e intelectual. Esta época fue conocida con el nombre francés
de Belle Époque.
Viena, Berlín, Múnich, Barcelona, Paris y
Londres, ciudades cosmopolitas y prósperas, encarnaban los ideales de esa
época.
La Belle Époque se caracterizó por la búsqueda
del placer y la aparición de nuevos lugares para el disfrute del ocio y la
diversión, como los casinos y música halls.
La burguesía enarbolaba la bandera de la
prosperidad, disfrutando de una vida cómoda en sus casonas de origen señorial.
Sin embargo, esta época no fue bella para todos. Campesinos y obreros emigraban
a América en busca de un futuro mejor y otros apenas lograban sobrevivir en las
ciudades.
Aspectos políticos de la Belle
Époque
Durante la Belle Époque, el imperialismo era considerado una política de Estado aceptable y válida para los
políticos europeos y para grandes sectores de la población. El imperialismo era
justificado en tanto se le consideraba como generador de valiosas fuentes
de materia prima, así como de nuevos mercados para la creciente producción industrial, lo cual era crucial para países europeos carentes de materias primas y
con mercados internos ya bastante explotados.
Aspectos sociales de la Belle Époque
La tendencia general en la gente de esta época era optimista y ambiciosa
respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que se
difundieron masivamente. El positivismo (defiende la fe en la
ciencia) y el cientifismo (que proclama que la
ciencia lo explica todo) hicieron su aparición y empezaron a ganar
abiertamente adeptos entre los intelectuales.
Los cambios
tecnológicos y económicos de este periodo fueron:
Acentuaron
las divisiones entre campos y ciudades entre campos y ciudades,
La migración de campesinos hacia las ciudades se hizo necesaria a
fin de cubrir la urgencia de mano de obra para las industrias
Aspectos
económicos de la Belle Époque.
La economía empezó a "globalizarse" durante este periodo en la medida
en que, gracias a la expansión europea, cada vez más áreas del planeta se
hallaban en mutuo contacto y dependencia económica debido al auge de la industriapesada y el desarrollo del comercio internacional; esto causa
que los mercados de consumidores se expandan a niveles mucho más vastos.
En medicina
hay importantes avances como son la creación del Instituto
Pasteur, un importante centro de
investigación en microbiología, en Francia a fines de 1888 y el descubrimiento de los rayos X, la radioactividad y otras aplicaciones médicas.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Cuando la guerra inició, los mandos militares
pensaban que sería muy corta y que no tendría impacto político. Sin embargo, la
realidad fue muy diferente: la contienda duró cuatro largos años, modificó el
mapa político europeo y provocó la caída de cuatro imperios: el alemán, el
austro_ húngaro, el otomano y el ruso.
Aspecto político
Los bandos y escenarios de la
Guerra
Los bandos que se enfrentaron inicialmente estuvieron
formados por las antiguas alianzas: FRANCIA, GRAN BRETAÑAY RUSIA CONTRA
ALEMANIA Y AUSTRO_HÚNGARA.
Hubo cambios significativos:
Italia, miembro de la Triple Alianza, cambió
de bando en 1915 y se unió a la Entente
Rusia, por su parte tuvo que retirarse en 1917
por la caída del zarismo tras el estallido revolucionario.
Estados Unidos, entraron a la guerra, con lo
que este alcanzó un carácter mundial
ASPECTO
SOCIAL ECONÓMICO
1.3.2) ¿Qué
trajo consigo la Primera Guerra Mundial?
a)
EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Durante la Primera Guerra Mundial se
apreciaron innovaciones en las armas y tácticas de guerra, las cuales otorgaron
una mayor efectividad en el tanque y un mayor poder de destrucción
a.1) Los submarinos.
La historia de los submarinos ha estado muy
ligada a la guerra. Su principal característica: Surcar los mares sobre y bajo
la superficie los convertían en un arma ideal. Si bien los primeros submarinos
datan de fines del siglo XIX, fue durante la Primera Guerra Mundial que alcanzó
mayor notoriedad.
a.2) La aviación militar
El primer avión de combate, fue sin duda, el
FOKKER E-2 alemán, que disponía de unas ametralladoras sincronizadas con la
hélice que aseguraba que los disparos pasaran entre las aspas. Este fue el
punto de partida para el logro de grandes avances técnicos; los aviones volaban
a una mayor velocidad y altitud, e incluso lograron transportar pequeñas bombas para el ataque de
tropas en tierra.
La Crisis Del 1917 Y
El Fin De La Guerra
ASPECTO SOCIAL
A inicios de 1917 los frentes se hallaban más
o menos estables. Entonces se dieron dos fenómenos que definieron la guerra:
§
El primero fue el desplome del frente ruso debido al retiro de Rusia de
la guerra mediante el Tratado de Brest- Litovsk
§
.El segundo fue el ingreso de Estados Unidos a la guerra a favor de la
Entente.
Acuerdos de paz
Alcanzar la paz no fue sencillo. Las potencias
vencedoras buscaban obtener los mayores beneficios en el reparto territorial y
económico.
A inicios de 1919 se celebró la Conferencia de
París, en la que se excluyó a los vencidos. Además se creó la Sociedad de
Naciones, una organización internacional para evitar los conflictos.
Después se firmaron acuerdos de paz por
separado con los países vencidos. El más importante fue el TRATADO DE VERSALLES
(junio de 1919), que sancionaba duramente a Alemania por considerarla la
principal responsable de la guerra.
Entre las condiciones que se le impusieron a
Alemania estaban:
- La pérdida de un 15% de su territorio y de la totalidad de sus
colonias
- La drástica reducción de su ejército que quedó limitado a un máximo
de 100 mil hombres.
- Provocó el resentimiento alemán, lo que alimentó el deseo de la
revancha
LA REVOLUCIÓN RUSA
A inicios del siglo XX, Rusia vivía los
preludios de una gran revolución provocado por los conflictos exteriores y el
descontento interno.
El régimen político ruso era una aristocracia
dirigida por el zar y respaldada por la burocracia, la nobleza terrestre y la
Iglesia ortodoxa. En cuanto a la sociedad, esta era estamental y liderada por
la nobleza y la minúscula burguesía, mientras que la masa campesina constituía
un 80% de la población.
Para dirigir estas luchas, surgieron partidos
políticos. Uno de ellos fue el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Este se
dividió en sectores:
- Los MENCHEVIQUES o moderados, que aspiraban
implantar un gobierno liberal burgués como primer paso para establecer el
socialismo.
·
Los BOLCHEVIQUES o radicales, que querían establecer directamente una
dictadura del proletariado
Categorías sociales de Rusia
durante la Revolución
Socialmente Rusia estaba dividido en:
1.5.2)
Consecuencias de la Revolución
a)
URSS
La dictadura revolucionaria que se impone en los primeros años tiene su
base en los Soviets de diputados obreros, soldados y campesinos, órganos de
poder estructurados piramidalmente desde el ámbito de localidad al de toda
Rusia. En ellos residía tanto el poder ejecutivo como el legislativo o el
control judicial, así como el poder militar, en base a los Comités militares
revolucionarios. El gobierno, llamado Consejo de los comisarios del pueblo, es
elegido por el Congreso de los soviets y controlado por el Comité ejecutivo
central.
b)
Economía
La difícil creación del nuevo estado soviético, que se enfrentaba en una
guerra civil con sus opositores, va a dar lugar a un comunismo de guerra con
requisas obligatorias de productos agrícolas y los pagos en especie ante la
caída de la moneda.
Desde el VIII congreso del partido comunista (1919) se había reconocido
la necesidad de llamar a los especialistas
burgueses que de hecho ya trabajaban en las industrias
nacionalizadas por decreto.
Él comunismo de guerra señala el momento álgido del riguroso control de
los recursos: se nacionalizó la industria manufacturera, se prohibió el
comercio privado y se eliminó parcialmente la moneda, y sobre todo, se
incautaron los excedentes agrícolas.
En el invierno de 1921, conforme terminaba la guerra civil, los líderes
soviéticos tuvieron que enfrentarse a graves problemas, provocados tanto por la
guerra como por la política económica del “comunismo de guerra”. La situación
era catastrófica, destacando los siguientes aspectos:
·
Extensas zonas del antiguo
imperio zarista se encontraban en total ruina económica.
·
La producción industrial
era inferior a la conseguida antes de la revolución.
·
El nivel de vida de los
obreros industriales, teóricos beneficiarios de la revolución, había disminuido.
·
La política de requisa de
cereales a los campesinos era
impopular y cada vez más contraproducente.
·
Las grandes ciudades veían
disminuir su población, por lo que el caos industrial no se resolvía. La
emigración al campo aumentaba alarmantemente.
·
- 4 millones de muertos (entre 1917 y
1921).
·
Reforma del sistema bancario, puesto que se
privatizan mogollón de bancos y el Estado lleva a cabo una política
intervencionista muy fuerte (ya sabes que controla absolutamente todo).
·
Gran
política represora y propagandística, se llevó a cabo una auténtica
"ritualización" de la política: exaltación de la política soviética
*LENIN.
Figura principal de la revolución
EL MUNDO DE LOS AÑOS 20
El
período que siguió a la Primera Guerra Mundial estuvo marcado por
cambios drásticos. Los años que median entre la Paz de Versalles y el inicio de
la Segunda Guerra Mundial constituyen una época de profundos reajustes de las
estructuras sociales.
Por un lado, el mundo económico se volvió un
campo de batalla entre el capitalismo británico y estadounidense.
Por otro lado, el ámbito social, la emigración
del sector más pobre de Europa hacia otros continentes se contuvo, mientras que
los sectores más ricos vivían sus locos “veinte años”
Aspecto
político
Proteccionismo
en Gran Bretaña y Estados Unidos
Ø
En Gran Bretaña, la ley de SALVAGUARDA DE LAS INDUSTRIAS Y LA LEY DE
IMPORTACIÓN, de 1921, penalizaron las importaciones con aranceles en un país
históricamente librecambista.
Ø
En Norteamérica, la tarifa Fordney _McCumber aumentó notablemente los
derechos arancelarios.
ASPECTO
ECONÓMICO
1.6.2) La prosperidad en los años
veinte
En la década de 1920 Estados Unidos vivió los
inicios de la sociedad de consumo. Entre 1922 y 1925, los beneficios logrados
durante la Guerra Mundial, el predominio del dólar, las ventas masivas a Europa
y el auge del crédito interior aseguraron las bases del crecimiento industrial
y agrario.
Las actividades económicas que más
contribuyeron al crecimiento fueron:
Ø
La construcción
Ø
El comercio
Ø
La electricidad
Pero desde 1925, la tendencia empezó a
revertirse. La fiebre constructora de los años anteriores empezó a disminuir,
arrastrando en su caída a otras industrias como la del cemento o la del acero.
Asimismo, hacia fines de los años veinte, la
compra de acciones bursátiles se convirtió en una inversión más rentable que la
reinversión productiva, lo cual provocó un aumento descontrolado de la
actividad especulativa.
ASPECTO
SOCIAL
Los
problemas sociales de Estados Unidos
En la década de 1920, junto con la prosperidad
económica, renació el conservadurismo moral y el nacionalismo chauvinista en
los Estados Unidos.
Una de las manifestaciones de este
nacionalismo exacerbado fue la aparición del KU KLUX KLAN, organización que
llegó a tener más de 5 millones de afiliados.
El conservadurismo moral se expresó a través
de la PROHIBICIÓN DEL ALCOHOL, con la idea de que así se solucionarían los
problemas morales de la sociedad. La ley aprobada prescribía multa y prisión
por la venta y fabricación de bebidas alcohólicas. Sin embargo, en lugar de ser
una solución, la medida incrementó la delincuencia y la corrupción. Fue la
época de los grandes mafiosos, uno de los cuales fue el italiano Al Capone
Las dificultades económicas, así como la
xenofobia, provocaron que Estados Unidos empezara a imponer limitantes a la
inmigración. Así el gobierno estadounidense estableció la QUOTA ACT en 1921 y
la INMIGRATION ACT en 1924, en las que se establecían cupos de inmigrantes y se
restringía su número a 162 mil por año.
1.6.4) Surgimientos
de movimientos políticos
a)
El fascismo italiano
Luego de la primera guerra mundial, Italia
había quedado insatisfecha por los logros territoriales que obtuvo. En el lado
económico se desencadenó la inflación y creció el desempleo. Ante la pasividad
de los partidos tradicionales, apareció el Partido Fascista, dirigida por
Benito Mussolini
a.1) Desarrollo
del fascismo italiano
En 1919, el partido Mussolini participó por
primera vez en las elecciones, con un rotundo fracaso. La violencia que se
desarrolló durante las elecciones de 1921 debilitó el centro político y
favoreció a los partidos extremistas.
Entre 1925 y 1928 se dio una serie de
decretos, conocidos como LEYES FASCISTISÍMAS, que transformaron el Estado
liberal en uno fascista. Así, se suprimieron las libertades individuales, se
eliminó el control del Poder Ejecutivo por el parlamento, se prohibieron los
partidos excepto el fascista y se crearon la policía política, la OVRA y un
tribunal de excepción.
El poder del Estado se reforzó mediante dos
vías:
La abolición de los derechos políticos individuales.
La organización de una estructura corporativista
El objetivo era integrar a empresarios y
trabajadores en el seno de las corporaciones. Así la vida económica quedaba
regulada por el Estado.
b)
El nazismo alemán
En 1924, mientras estaba en la cárcel, Adolf
Hitler, fundador del Nazismo escribió el libro “Mi lucha”. Allí estaban las
ideas centrales del pensamiento nazi:
El racismo defensor de la superioridad étnica de los ario, una de cuyas
consecuencias fue el antisemitismo u odio a los judíos.
La crítica del parlamentarismo y la democracia a favor de un Estado
dictatorial dirigido por un líder
RUSIA Y
ASIA ENTRE GUERRAS
El
estalinismo soviético:
Con la muerte de Lenin en 1924, la dirección
del partido y del Estado en la URSS pasó a ser ejercida por un reducido grupo
en el que paulatinamente fue imponiéndose Stalin. En 1929, Stalin acaparó todos
los poderes, instaurando una dictadura personal en nombre del Partido
Comunista. Stalin pensaba que las condiciones de la política internacional no
permitían la exportación de la revolución.
El
Japón de los Meiji
En 1868, en el Japón el emperador Meiji (1868_1912)
recobró sus funciones de gobierno y estableció su capital en Tokio. Las
principales transformaciones sociales fueron:
La eliminación de los últimos vestigios de feudalismo.
La promulgación de una constitución (1881).
Se crearon industrias (siderúrgicas, textiles, astilleros)
Se modernizó las comunicaciones, se implantó la enseñanza obligatoria y
se crearon universidades y escuelas técnicas según el patrón occidental.
Los años 30: La gran Depresión
La conciencia mundial quedo conmocionada por
la Primera Guerra Mundial. Se intentó, a través de la Sociedad de Naciones,
sentar las bases para la paz.
Pero con el advenimiento de la Gran
Depresión, que se inicio con el crack de la Bolsa de Nueva York, empezó un
nuevo periodo de competencia entre las grandes potencias que acabó con las
buenas intenciones de mutua colaboración.
El crack de la Bolsa de Nueva York
Los crecientes volúmenes de producción estaban financiados con créditos.
También los obreros, debido a sus bajos sueldos, solicitaban créditos para el
consumo. Se utilizaron préstamos incluso para invertir en la BOLSA, donde el
crecimiento de la economía haría que los rendimientos se multiplicarán
constantemente.
La crisis empezó con una quiebra en la confianza del sistema financiero: debido
a la excesiva especulación, cuando el alza continua de las acciones se detuvo,
los inversionistas decidieron vender apresuradamente sus acciones. Esto hizo
que el valor nominal de las acciones cayeron mucho y muy rápidamente. La
bancarrota se produjo en la Bolsa de Nueva york, en octubre de 1929. AL ser
mayor el capital invertido que el recobrado, los créditos no devueltos y las
quiebras bancarias se sucedieron hacia 1932 unos 5 mil bancos de Estados Unidos
habían desaparecido.
Los efectos de la crisis
Del mundo financiero, las crisis se trasladaron a la industria. Empresa y
particulares no podían cobrar lo que se les adeudaba ni retirar sus ahorros de
los bancos. Al no haber dinero, se compraba lo indispensable y las fábricas se
vieron obligadas a reducir su producción o a cerrar sus puertas. La producción
mundial descendió casi un 40 % hasta 1932, mientras que el comercio
internacional se redujo a un tercio. Los
más perjudicados por la crisis fueron los asalariados que perdieron sus
puestos. A finales de 1932 había 15 millones de desempleados y 2 millones de granjeros agobiados por la
deuda impagas, que vagan por los campos.
Respuestas a la Crisis
El New Deal
Las medidas económicas tomadas en el periodo de gobierno del presidente
Hoover (1929_1933) no lograron remediar la situación. El gran viraje se produjo
con el New Deal, conjunto de medidas económicas que entraron en vigor bajo la
presidencia de Franklin D. Roosevelt
La primera medida del New Deal fue la devaluación del dólar. En marzo de
1993, la emergencyBankingAct prohibió el asesoramiento y la exportación de oro.
En el plano agrario, se planteó la recuperación de las rentas campesinas
a través de la limitación de la producción, el relanzamiento de los precios y
la subvención de las exportaciones.
Gran Bretaña: negación del librecambio
En Gran Bretaña, la crisis de 1929 se encadenó con sus problemas
estructurales. Sin embargo, las respuestas a la crisis fueron opuestas a los
principios que habían regido la economía británica durante todo el siglo xix.
Ahí en septiembre de 1931 se abandonó el patrón oro y se devaluó la libre esterlina en un 25 %.
Luego en febrero de 1932, la ImportDutiesAct impuso unos aranceles que gravaban
las importaciones entre 15 y 30%. Finalmente, los acuerdos de Ottawa con el
conjunto imperio establecieron un mercado imperial protegido.
1.8.5) Francia: la política social anticrisis
Francia fue el país industrializado menos golpeado por la crisis, entre 1932 y 1935, la producción
industrial se redujo solo en un 27% con relación a 1929, y el desempleo alcanzó
una cifra máxima de 430 mil trabajadores en 1935, en gran medida por la
expulsión de obreros extranjeros. El gobierno socialista de León Blum promovió
un programa para la recuperación del poder adquisitivo como paso previo a la
reactivación
Alemania nazi: autarquía y rearme
Desde 1993 la política de reactivación emprendida por los nazis se
desligó del resto de Europa. El programa nazi convirtió el Estado en el núcleo
central de las decisiones económicas, gracias a dos mecanismos complementarios:
los planes de obras públicas y el rearme.
EL PERÚ EN EL SIGLO XX
LA REPUBLICA ARISTOCRÁTICA
Fue el periodo de nuestra historia comprendida
entre 1895 hasta 1919, en el que la vida política del país estuvo dominada por
una elite económica y social formada por hacendados, hombres de negocios,
catedráticos y profesionales agrupados en el partido civil. Por otro lado
estaban los sectores populares y medios permanecían marginados en la vida
política.
EL
REGRESO DEL CIVILISMO
- A este periodo se le denomina Renacimiento Civilista.
- El estallido y desarrollo de la primera guerra mundial repercutió
en la economía peruana porque provocó el aumento de las exportaciones
hasta en 300%, en beneficio de los agro-exportadores y empresas mineras.
Hubo escasez de alimentos, ya que
muchos agricultores preferían cultivar algodón para la exportación y no
alimentos, generando desabastecimiento y el aumento de los precios de dichos
productos.
Las
bases económicas del civilismo
El partido civil se
concentró en apoyar algunos sectores de
la economía y en promover la inversión extranjera, sin embargo, no renovó las
bases de la economía peruana.
A)
La
minería
Fue la actividad más atractiva para los inversionistas extranjeros. Las
nuevas leyes mineras promulgadas a inicios del siglo xx facilitaron la llegada
de inversiones extranjeras, como las estadounidenses Cerro de Pasco mining
Corporation. Esta compañía exploto los yacimientos más importantes de nuestro
país, modernizo la minería y construyo el ferrocarril la oroya-cerro de Pasco,
para agilizar el transporte del mineral.
B)
La
agricultura y la ganadería
Fue la actividad prioritaria para el estado, pues muchos civilistas
tenían inversiones en este rubro.
En la costa norte se dedicaron a la producción de la caña de azúcar, se
orientaron a la exportación y tecnificaron su trabajo. Dentro de este lugar
también hubo otras haciendas dedicadas al cultivo de algodón para la
exportación. Las haciendas tradicionales fabricantes de productos alimenticios
se mantuvieron principalmente en la sierra, por otro lado, la ganadería
experimento cierto grado de desarrollo en Cajamarca, Junín y Pasco.
C)
El caucho
Tuvo gran desarrollo por su increíble exportación, era extraído de los
bosques amazónicos y es transportado por los ríos hasta la ciudad de Iquitos,
desde donde era embarcado Europa. No obstante la riqueza del caucho tuvo su
lado oscuro en el humano sistema de trabajo que los caucheros establecieron
entre la población nativa. Hombres como Carlos FerminFitzkcarald y Julio Cesar
Arana establecieron imperios económicos sobre la base del trabajo forzado de
los indígenas.
D)
Industria
Este sector se orientó a la producción de bienes semielaborados. La
mayor parte de las fabricas se concentró en lima y se dedicó a la producción de
aceite vegetal cerveza y tabaco, pero sin duda fue la industria textil que
había sentado sus bases a fines del siglo xix y que contaba con un mayor
porcentaje de obreros. El crecimiento económico se concentró en la costa sobre
todo en lima.
ASPECTO POLITICO
2.3) NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SOCIALES
2.3.1) Haya de la torre y el nacimiento del APRA.
Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979), como líder estudiantil, se
acercó a los sectores obreros para formar un frente común frente a los abusos
del régimen, como ocurrió en mayo de 1923 cuando impidieron la congregación del
Perú al Sagrado Corazón de Jesús. Luego fue perseguido y desterrado. Así, en
México, el 7 de mayo de 1924 fundo la Alianza Popular Revolucionaria Americana
(APRA).
Un elemento central de las
ideas de Haya era la creación de un frente que agrupaba a obreros e
intelectuales para luchar contra el imperialismo estadounidense, promover la
unidad latinoamericana e impulsar un capitalismo nacional a partir de la
intervención del Estado en la economía. Para Haya, la clase media debía jugar
un papel central porque era el sector más afectado por la fuerza del
imperialismo.
2.3.2)
Mariátegui y el partido socialista
José Carlos Mariátegui (1894-1930) fue un intelectual Moqueguano
considerado uno de los pensadores marxistas más importantes de la historia
latinoamericana. A pesar de nunca haber cursado estudios universitarios, su
disciplina de autodidacta le permitió convertirse en un notable y precoz
periodista. Cuando Leguía llegó al poder, Mariátegui fue deportado a Europa de
manera encubierta debido a su oposición al gobierno. Amauta en 1926, en la que
buscaba aglutinar a las vanguardias literarias y culturales del país. Dos años
después en 1928, fundo el Partido Socialista Peruano. En 1929 dirigió la
información de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
Una de sus obras más
conocidas es 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, en la que Mariátegui
elabora una interpretación de la historia y la sociedad peruanas desde una
perspectiva marxista. Allí propone una revaloración del legado histórico
andino, especialmente el sentido colectivista que se dio en el Tahuantinsuyo y
que él identifico como un comunismo primitivo.
2.3.4) El movimiento obrero
Los primeros sindicatos se
formaron en los sectores con más trabajadores asalariados, como el textil o
portuario, bajo la influencia del anarcosindicalismo. A partir de 1911 los líderes
sindicales empezaron a gestar una importante vida cultural a través de círculos
culturales obreros, obras de teatro, publicaciones etc.
La primera victoria se
consiguió en 1913 cuando tras una prolongada huelga de trabajadores portuarios,
el gobierno concedió la jornada de ocho horas para los trabajadores de los
muelles del Callao. Luego en 1919, se produjo en Lima una exitosa huelga
general acatada por todos los sectores. Los obreros, con el apoyo con los
estudiantes, negociaron un acuerdo con el gobierno y el 16 de enero se aprobó
la jornada general de las ocho y se reconoció la primera Federación de
Trabajadores Textiles.
2.3.5) Movimientos campesinos
En aquellos
años, el movimiento más importante fue el de Teodomiro Gutiérrez Cueva, quien
bajo el nombre de Rumi Maqui (“mana de piedra” en quechua), se levantó para
dirigir a los campesinos de Puno (1919). Rumi Maqui protestaba por los abusos
de las autoridades sobre los indios y por el continuo despejo de tierras y de
ganado del que eran víctimas. Los rebeldes se enfrentaron a los hacendados de
la sierra sur, pero fueron derrotados y Gutiérrez fue encarcelado.
2.3.6) Reivindicaciones indígenas
Leguía, dentro de su
política de cambio, se comprometió a defender los derechos de los indígenas y
legislar en favor de su desarrollo. Bajo estas premisas, reconoció la
existencia legal de las comunidades indígenas, creo el patronato de la raza
indígena y estableció el 24 de junio como día del indio. Incluso dio discursos
en quechua –pese a no hablar el idioma –y se hacía llamar “el Huricocha”.
2.3.7)
El movimiento indigenista
Este movimiento intelectual
tuvo por objetivo rescatar valores andinos reivindicando al indio de la
postergación que había sufrido desde la conquista, objetivo que se intensifico
bajo el auspicio del oncenio. Dicha preocupación por reivindicar al indio
surgió desde fuera, intentando ofrecerle soluciones que los indígenas no
siempre necesitaban o esperaban, pero que el poeta o el narrador consideraba
que les convenía.
2.4) LOS
AÑOS 30: PERÍODO DE LAS DICTADURAS
2.4.1)
La obra de SánchezCerró
Su primer medida de nuestro emblemático personaje de Sánchez cerro fue
poner fin a la ley de constricción vial, que tanto rechazo había generado entre
la población indígena, asimismo se dio un marco legal que buscaba proteger a
dicha población.
Otro acontecimiento de suma
importancia es el incidente de Leticia motivado por un grupo de militares y
civiles que ocuparon dicha ciudad cedida a
Colombia por el tratado salomón lozano en 1922. En 30 de abril de 1933
Sánchez cerro fue víctima de un atentado que le causó la muerte siendo el
personaje del atentado Alberto Mendoza Leguía.
2.4.2)
Gobierno de Óscar R. Benavides
En
Gran Bretaña, la crisis de 1929 se encadenó con sus problemas estructurales.
Sin embargo, las respuestas a la crisis fueron opuestas a los principios que
habían regido la economía británica durante todo el siglo xix. Ahí en
septiembre de 1931 se abandonó el patrón oro
y se devaluó la libre esterlina en un 25 %. Luego en febrero de 1932, la
ImportDutiesAct impuso unos aranceles que gravaban las importaciones entre 15 y
30%. Finalmente, los acuerdos de Ottawa con el conjunto imperio establecieron
un mercado imperial protegido
LATINOAMÉRICA EN LA PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX
1.3.1) La economía en Latinoamérica
§
Eran países exportadores de materias primas y alimentos para el mercado
europeo y norteamericano
§
Tenían una industria incipiente por lo que eran fuertes importadoras de
productos.
§
Por su baja densidad demográfica, eran receptores de población inmigrante
Ya desde el siglo xix había existido una
tradición exportadora hacia Gran Bretaña, país al que se dirigían la mayoría de
las exportaciones de América del Sur. Con posterioridad, Estados Unidos
sustituyó la influencia de América del
Sur. Con posterioridad, Estados Unidos sustituyó la influencia económica
británica. Las empresas estadounidenses utilizaron una nueva estrategia en la
que controlaban la producción y no sólo comercialización, como había sucedido
en el caso británico.
1.3.2) La
crisis del 29 y la sustitución de importaciones
Los primeros síntomas de crisis de las
economías exportadoras latinoamericanas se manifestaron tras la Primera Guerra
Mundial.
La demanda internacional disminuyó y se
cerraron algunos mercados tradicionales.
Ante esta situación, los países desarrollados
como México, Brazil y Argentina intentaron crear una estructura industrial
propia que les asegurase el crecimiento. La crisis de 1929 provocó el
hundimiento definitivo de las economías de exportación.
1.3.3) La
modernización política
El conjunto de países latinoamericanos había
heredado del siglo xix una estructura política muy estilista. Era un sistema
que dejaba fuera de juego político a una parte considerable de la población.
El crecimiento de la población urbana y las
clases medias, la llegada masiva de inmigrantes europeos, el descontento
campesino, el despertar crítico de la universidad y de los intelectuales
terminaron por llevar a muchos países a la progresiva instauración del sufragio
universal
1.3.4) La irrupción del populismo
Los partidos de clase media y proletaria
lograron captar solo parcialmente la adhesión de los sectores marginados y
subempleados, porque disputaban el poder de la oligarquía reclutando a sus
militantes en lugares de trabajo.
En general, los populismos latinoamericanos
tuvieron escasa relación entre sí, pero presentaron una serie de
características comunes:
- Coaliciones
multiclasistas
- Falta identificación de
las ideologías de izquierda y de derecha
- Líderes carismáticos
que proponían soluciones prácticas para los grandes problemas nacionales
CONCLUSIONES
El siglo xx se caracterizó por los avances de
la tecnología principalmente en la medicina y ciencia en general.
_Significó este siglo un importante cambio: la
liberación en la mayor parte de los países.
_En Europa a inicios del siglo xx, en Europa
fueron años de prosperidad económica, paz social, esta época se conoció como
Bella Époque. Al igual que se caracterizó por avances significó retrocesos sobre
todo en continente Europeo, tales como las Guerras Mundiales, el genocidio y el
etnocidio.
_En el Perú durante esta época surgió un
período denominada República Aristocrática, en el que nuestra vida política dio
un giro inesperado..
_El siglo xx fue el siglo de la aparición de nuevos movimientos políticos y sociales,
en el Perú con el APRA y Partido Socialista, y en Europa con el Fascismo y el
Nazismo.
_En los años 30 en el Perú fue el periodo de
las dictaduras mientras que el mundo se encontraba en una terrible crisis
debido a causa de la Gran Depresión que se inició con el crack de la Bolsa de
Nueva York,
_Podemos definir a inicios del siglo xx como un período
desequilibrado a causa de que a inicios todo se encontraba en prosperidad, sin
embargo a causa de la guerra mundial Europa y Estados Unidos entabló una crisis
terrible y por ende a todo el planeta.
BIBLIOGRAFÍA
Recuperado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
Recuperado de:
es.slideshare.net/juan23/sociedad-siglo-xx-presentation
Recuperado de:
www.aula365.com/peru-siglo-xx/
RafaelDobadoGonzales(2010)Laeconomíaentreguerras
Recuperado de: www.historiasiglo20.org/HM/3-3.htm
Recuperado de: www.historiasiglo20.org/HM/3-3.htm
Recuperado de:
avance98.tripod.com/Index.htm